Written by 10:03 AM Municipios

Zetas, Rojos y CJNG mantienen el control del robo de hidrocarburo

Estos cárteles mantienen el control de la extracción, traslado y venta de hidrocarburo robado de los ductos de Petróleos Mexicanos


Fuente: Periódico Central/  Edmundo Velázquez

 

 

Los servicios de inteligencia del Gobierno Federal han detectado que grupos del crimen organizado como Los Zetas, Los Rojos y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) mantienen el control de la extracción, traslado y venta de hidrocarburo robado de los ductos de Petróleos Mexicanos en el estado de Puebla, Tamaulipas, Guanajuato y Veracruz.

Ayer el diputado local del PRD, Ignacio Mier Bañuelos reveló que existen 15 bandas dedicadas al robo de combustible en la zona del “Triángulo Rojo”. Asimismo, estos grupos han extendido su operación de los municipios de Tepeaca, Acatzingo y Palmar del Bravo a Esperanza y San Matías Tlalancaleca.

La violencia relacionada a la extracción ilegal de combustible en Acatzingo, Palmar de Bravo y Felipe Ángeles cobró más de diez víctimas en el pasado fin de semana.

En el caso del estado de Puebla, el especialista en temas de inteligencia y seguridad nacional, Eduardo Vázquez Rossainz aseveró que al menos diez células mantienen movilidad en ocho distintos municipios del estado. Estos grupos mantienen el control de la extracción, su transporte y venta debido a que el robo de combustible se ha microzonificado entre familias, quienes se pelean para distribuir el hidrocarburo ilegal a cárteles y organizaciones criminales perfectamente estructuradas.

Es más, el especialista señaló en entrevista durante el programa Juego de Troles que los grupos organizados optarán por financiar campañas políticas en las próximas elecciones del 2018 debido a los intereses que están en juego, por lo que dijo que es necesario que el gobierno implemente una estrategia efectiva para evitar que esto suceda.

Rossainz señaló que entre los principales beneficiarios del robo de hidrocarburo se encuentran varios empresarios gasolineros, quienes reciben a costos más bajos el combustible robado, por lo que obtienen una ventaja competitiva. No obstante, advirtió, que en muchos casos los empresarios compran el combustible robado debido a que son extorsionados o amenazados por los grupos delictivos.

El robo de hidrocarburo cobró auge luego que los cárteles de las drogas tuvieron que diversificar sus líneas de acción, explicó Rossainz durante entrevista. Además acusó que el dinero que obtienen por la venta del energético lo utilizan para pagar la nómina de los sicarios.

Los grandes carteles de droga al ver mermadas en capacidad y entonces pequeñas estructuras se dedican a varios negocios. Secuestro, robo de hidrocarburo, cobro de plazas, pero esto es parte del crimen organizado transnacional. El robo de hidrocarburo llega a niveles en los que México pierde 10 mil barriles diarios por robo. En este rubro Nigeria pierde 400 mil. Es un problema transnacional (…) El corredor de las líneas de Pemex es largo en su paso por el estado de Puebla. Corres desde San Martín Texmelucan hasta Esperanza y además existen dos vías más por la carretera México-Tuxpan en la Sierra Norte de Puebla y los límites de Veracruz además de los ductos en la zona de Cuacnopalan.

El especialista explicó que para atender el tema del robo de hidrocarburo es urgente la diversificación de las capacidades policiales, así como la modificación de la tipificación del crimen a nivel federal y que cuente con una sanción por el Código local, ya que los problemas son padecidos por las poblaciones. A esto se suma la infiltración de las bandas en las estructuras policiales y a Pemex, por lo que es necesario implementar un sistema de inteligencia para atender específicamente el problema, comentó Rossainz.

Es urgente plantear monitoreo y sistemas de inteligencia. Hay empresas que en la ilegalidad compran ese producto. Una empresa que compra diésel robado para ventaja competitiva. Mientras que las células locales monopolizan el transporté, hacen extracción y venta. Acciones muy definidas que provoca choques y muertes”, remató.

(Visited 5 times, 1 visits today)

Last modified: 8 julio, 2016

Close