Written by 5:01 PM Destacado, Puebla

Popocatépetl y su reciente actividad.

Durante las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl ha reducido sus exhalaciones, pero su actividad de tremor ha aumentado, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) en su reporte de este 13 de noviembre de 2024.

En su monitoreo reciente, el Cenapred registró 14 exhalaciones que incluían vapor de agua, gases volcánicos y pequeñas cantidades de ceniza. Durante ese mismo periodo, se contabilizaron 485 minutos de tremor, en su mayoría de baja amplitud, con un total de 473 minutos de alta frecuencia y 12 minutos de tremor armónico.

En el transcurso de la mañana de este miércoles, el volcán continuaba emitiendo vapor de agua y gases volcánicos que se dirigían hacia el noreste del cráter.

Es debido a la actividad actual del volcán, que el semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2. En esta fase se han de considerar posibles escenarios, entre ellos:

  • Explosiones menores a moderadas del volcán.
  • Presencia de tremor con amplitud variable.
  • Probabilidad de caída de ceniza leve a moderada en localidades cercanas y algunas ciudades más distantes.
  • Emisión de fragmentos incandescentes que caerían dentro del radio de exclusión de 12 kilómetros.
  • Aparición de lahares, debido a la acumulación de ceniza en las laderas y la posible interacción con lluvias en las próximas semanas.
  • Ocurrencia de flujos piroclásticos, sin riesgo de alcanzar zonas habitadas.

¿Qué hacer en caso de ceniza?

  • Cubre nariz y boca con un pañuelo húmedo o usa un cubrebocas.
  • Limpia tus ojos y garganta con agua pura para evitar irritación.
  • Usa gafas de armazón en lugar de lentes de contacto para proteger los ojos.
  • Cierra o cubre las ventanas y, de ser posible, permanece en el interior de tu hogar.
(Visited 2 times, 1 visits today)

Last modified: 13 noviembre, 2024

Close