Las magnas obras de rescate del Río Atoyac en este sexenio sólo sirvieron para que unos cuantos se llevaran 130 millones de pesos y a todos nos vieran la cara.
Los Atoyaqueros exigen a los candidatos/as a la gubernatura asumir un compromiso ante la grave contaminación del afluente, pero qué hizo
Amy Camacho, secretaria del Medio Ambiente, cuando tuvo a cargo el millonario proyecto para la zona.
Le debería contar a su hija, la representante de la ONG “Dale La Cara al Atoyac”, que el diseño del proyecto se lo encomendó a una amiga y luego permitió que tres empresas se unieran para encargarse de las obras, donde había hermanos y esposas de funcionarios del Medio Ambiente, respaldados por el primo del gobernador de Puebla, su jefe.
El Atoyac se muere porque el dinero federal nunca se ejerció a cabalidad, revelan documentos de auditoría del gobierno de Peña Nieto.
La información a la que tuvo acceso Al Portador indica que con fecha del 11 de febrero del 2011, Amy Camacho convocó a diversas agrupaciones para impulsar el proyecto del Paseo del Río Atoyac.
Las acciones se las encargó a Benjamín Campos Gómez, responsable del Módulo de Información del Río Atoyac, del Paseo del Río Atoyac, del Ecoparque Metropolitano y director de Operaciones y Programas de la Secretaría.
Está casado con Alejandra Rubio y ambos son dueños de la empresa GL Arquitectura, firma que participó en el desarrollo conceptual del proyecto. Juez y parte.
GL Arquitectura quería encargarse del proyecto, pero ante el evidente conflicto de interés de sus funcionarios, opta por entregar este trabajo a LR Edificaciones y Supervisión, donde figura como representante legal María de Lourdes Robles Gómez, amiga de la infancia de Amy.
Esos favoritismos, ajenos a lo que marca la Ley, se realizaban para garantizar discreción y evitar que los funcionarios aparecieran con su empresa. La amiga de Amy recibió el pago de dos millones de pesos por el trabajo, cifra récord para un proyecto ejecutivo.
De nuevo, otro conflicto de intereses. La firma LR Edificaciones y Supervisión quería todo el pastel, pero ante el conflicto de que la proyectista no puede adjudicarse una ejecución de obra, según la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados de Puebla.
La obra se licita, según contrato O.P/L.P.E/SI-20110062. Ganan Paler Consultores y Construcciones, Construcción, Equipos y Diseño SA de CV; y Construcciones, Proyectos y Consultoría.
El proyecto ascendió a 129 millones 797 mil 642 pesos con 90 centavos. Queda como representante común del grupo, Roberto Octavio Rodríguez Villalobos.
Todo el proceso, incluyendo selección de empresas, se hizo desde el gobierno del estado. Detrás del proyecto siempre estuvo LR Edificaciones y Supervisión.
En agosto del 2011, el gobernador Rafael Moreno Valle, acompañado del entonces secretario de Infraestructura, Tony Gali, y la secretaría Amy Camacho, realiza un recorrido por las obras.
Y ahí aparecieron los representantes legales de las empresas encargadas de los trabajos. Destaca en el grupo la firma Construcciones, Equipos y Diseño SA de CV, propiedad de José Antonio Moreno Valle Rebolledo, primo del gobernador, quien aparece hasta atrás de la comitiva con una gorra y la cabeza agachada.
Así, Paler fue representada por Felipe Vallejo, hermano del subsecretario de Infraestructura, Joaquín Vallejo.
CEDSA, empresa del primo del gobernador y finalmente la tercera: Construcciones, Proyectos y Consultoría, S.A. de C.V., firma que en 2013 fue inhabilitada por la Secretaría de la Función Pública y ese mismo año fue contratada por el gobierno estatal para la construcción de un hospital en Tlacotepec de Porfirio Díaz.
LR Edificaciones y Supervisión, S.A. de C.V., quien en el 2011 no podía contratar obra publica por sus limitantes capitales, de repente da un salto abismal y hasta hoy ha realizado obra por mas de 135 millones de pesos cuando sólo podía aspirar a contratos de 2 o 3 millones.
Está claro que el río Atoyac no se murió por contaminación, sino por corrupción.
Por: Alejandro Mondragón
Fuente: Status Puebla
ambiental Amy Camacho Atoyac CONTAMINACIÓN Moreno Valle Peña Nieto Puebla
Last modified: 24 abril, 2016