El presidente de la Asociación de Verificentros, Miguel Espina Reyes informó que los locales cerrados fueron en la capital y el de San Martín Texmelucan.
Fuente: Diario Cambio/ Luis Alberto Cataño R.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) visitó cuatro verificentros en Puebla, los cuales fueron inhabilitados y 22 líneas clausuradas. Los centros de verificación cerrados, tres pertenecen a la capital y uno a San Martín Texmelucan.
En entrevista, el presidente de la Asociación de Verificentros, Miguel Espina Reyes detalló que los centros ubicados en Calzada Ignacio Zaragoza, 25 Oriente y Bulevar Atlixco en la capital del estado, además de otro en San Martín Texmelucan fueron cerrados.
Reconoció que están en un grave problema debido a que carecen de un laboratorio que los audite, razón por la que no cuentan con la certificación que requiere la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), de la que forma parte la zona centro del país.
Por la misma razón fueron cerrados 21 centros de 28 inspeccionados en las seis entidades federativas que conforman la Megalópolis: Puebla, Morelos, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo con un total de 91 líneas.
Los dueños en la deriva
Ante la intervención de la Profepa y la Semarnat los dueños de los desconocen la dependencia para regularizarse y tampoco saben si serán acreedores a una multa ante las irregularidades que presentan sus negocios.
Según dijo, en México no hay aún una empresa que interceda en la revisión y aprobación de los dinamómetros, por lo que acusó a la Profepa de actuar sin que hayan sido informados de los alcances.
Ante la incertidumbre, los verificadores no tienen certeza acerca de las condiciones en las cuales serán reabiertas sus empresas, sin embargo, el representante de este gremio dijo que buscarán dialogar con personal de la Procuraduría a fin de llegar a un acuerdo.
Poca afluencia en primeros días
Un recorrido realizado por CAMBIO en los centros de verificación de la Calzada Zaragoza, 25 Oriente y Bulevar Atlixco, horas antes de haber sido clausurados, comprobó que la afluencia de automovilistas era poca, al tiempo que personal de la Profepa y la Semarnat realizaban supervisiones.
En un inicio, las líneas operaban de manera normal aun cuando confiados en que el software había sido actualizado, estos espacios se inmovilizaron a través de sellos.
De acuerdo con trabajadores de estos centros, desde el lunes hicieron “pruebas a puerta cerrada” con apoyo de personal de Semarnat capacitando a trabajadores para que desde el viernes se llevaran a cabo las pruebas pertinentes de verificación vehicular.
El nuevo cable, parte medular del reciente esquema de revisión, mide unos 60 centímetros, por lo que se ha ido instalando a las máquinas de revisión y éste a su vez se conecta a la computadora del auto; en este sentido la entrada se encuentra en todos los modelos automovilísticos a partir del 2006.
A pesar de esto, el cable no está instalado en todas las líneas de revisión, ya que los distribuidores, en opinión de los mismos trabajadores, proporcionaron sólo tres cables por verificentro con la promesa de llevar los restantes a finales de julio.
Este nuevo sistema aplicará en todos los vehículos automotores posteriores al 2006 en la Ciudad de México, Puebla, Estado de México, Hidalgo, Morelos y Tlaxcala por un periodo provisional de seis meses con opción a alargarlo durante medio año más.
CAMe profepa Puebla semarnat veificación verificentros
Last modified: 4 julio, 2016