Written by 9:01 AM Puebla

Despierta Puebla cubierto de ceniza volcánica

Por la pública presenta:

El Popocatépetl tuvo una escalada en su actividad


 

PUEBLA, México.- El volcán Popocatépetl, unos 55 kilómetros de la capital mexicana, escaló en las últimas horas su nivel de actividad, el evento más destacado fue una columna de ceniza, que alcanzó los 3,000 metros sobre el nivel del cráter, pero que ha cubierto de una abundante arenilla volcánica poblados aledaños, incluida la ciudad de Puebla, constató Tribuna Noticias.

Se reporta caída de ceniza en San Pedro Benito Juárez, San Nicolás de los Ranchos, Tianguismanalco, San Martín Texmelucan, Huejotzingo y Puebla, sin que exista al momento modificación en el Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl, que se encuentra en Amarillo Fase Dos – dos niveles debajo de la evacuación preventiva-, indicaron autoridades.

IMG_1695

A las 02:32 el sistema de monitoreo del gigante detectó un incremento en la actividad, acompañada por la continua emisión de fragmentos incandescentes que alcanzaron unos 1,600 metros, principalmente sobre la ladera noreste. “la columna de ceniza ha alcanzado una altura promedio de tres kilómetros sobre el cráter, desplazándose al este, noreste”, dijo el Centro Nacional de prevención de Desastres (Cenapred).

La ceniza volcánica se asemeja a una arenilla que limita la visibilidad este amanecer, pues además de su constante caída, es levantada por el paso de los vehículos que se suman a la circulación.

Al inicio de operaciones, el aeropuerto internacional de Huejotzingo (Puebla) muestra como demorada su primera operación, un código compartido de United Airlines con Air Canada a Houston (Estados Unidos).

El Gobierno de Puebla mantuvo las clases en todos los niveles educativos, sin embargo limitó cualquier actividad al aire libre, en atención a sus protocolos, aunque recomendó el uso de tapabocas para evitar respirar la ceniza.

Protección Civil del Estado de Puebla advirtió el riesgo de acercarse a cono volcánico, especialmente al cráter, por la posible caída de fragmentos balístico.

Los poblados apenas despiertan en la zona, sin que exista sobresalto.

IMG_1697

Tras una actividad moderada a principios y mediados del siglo XX, en 1994 el Popocatépetl entró en actividad con distintas etapas de intensidad, la más importante en diciembre de 2000, cuando fue necesario evacuar poblaciones cercanas.

Las cenizas lanzadas por el volcán Popocatépetl en el centro de México obligaron a mantener cerrado semanas atrás el aeropuerto de Puebla afectando vuelos domésticos y hacia Estados Unidos.

En un radio de 50 kilómetros en torno al Popocatépetl, que en lengua náhuatl significa “montaña que humea”, viven unos 4,5 millones de personas y la cifra sube a 24 millones si se incluye la capital mexicana, a unos 55 kilómetros del volcán.

El Popocatépetl, conocido como “Don Goyo”, es la segunda cumbre de México con una altitud de 5.452 metros. El volcán registra constantemente exhalaciones que generan columnas de ceniza.

 

Fuente: Tribuna Noticias

 

c.c.

(Visited 4 times, 1 visits today)

Last modified: 31 marzo, 2018

Close