El creciente problema de inseguridad en Atlixco y la política de avestruz del alcalde panista José Luis Galeazzi Berra de calificar todo como “hechos aislados”, o “aquí no pasa nada”
Fuente: La Jornada de Oriente/ Fermín Alejandro García
Ya se está empezando a reflejar en el comportamiento de empresarios y comerciantes, pues algunos de ellos han comenzado a cerrar negocios o mudarse de esa ciudad que hasta hace poco tiempo gozaba de ser de una de las más seguras de Puebla y del país.
Otro sitio en donde se refleja el malestar ciudadano por el aumento de la delincuencia y la ineficiencia de la Policía Municipal es en las redes sociales.
El pasado 9 de junio hubo un intento de robo a la casa del alcalde de San Pedro Cholula, José Juan Espinosa, con un saldo de un presunto delincuente muerto y otros tres detenidos, entre ellos un ex jefe policíaco. Mientras el ayuntamiento de Atlixco se ufanó de la pronta respuesta de la seguridad pública para detener a la banda en cuestión, las redes sociales se llenaron de quejas de que esa eficiencia únicamente ocurre en fraccionamientos de “ricos”, ya que la vivienda del edil cholulteca se ubica en el exclusivo conjunto residencial de El Cristo.
Mucha gente se quejó que cuando les han robado o han sufrido de vandalismo, nunca llega la Policía o si acuden los uniformados solamente se dedican a tomar nota de lo ocurrido.
Para nadie es un secreto que en Atlixco vive una parte de los mandos de la banda Los Rojos, que a su vez es parte del Cártel Jalisco Nueva Generación, el cual es un grupo delictivo que en Guerrero se dedica a la siembra de amapola y la producción de heroína. A principios de marzo fue detenido uno de los líderes de la banda, Ángel Villalobos Arellano, notable residente de El Cristo.
Lejos de que ese suceso acontecido a finales de febrero de 2015 fuera una señal de alerta y brotara la necesidad de recomponer las políticas de seguridad pública, la opción tomada por Galeazzi fue dejar que todo siguiera igual y que el encargado de la Policía Municipal, Javier Machuca Vargas, siga utilizando el cargo para promoverse como aspirante a candidato del PAN a presidente municipal.
Hasta ahora la única respuesta que ha ofrecido Galeazzi al problema de la inseguridad fue aparecer en un desfile vestido de policía –al estilo bizarro de Felipe Calderón cuando quiso ponerse chaquetas militares–, y el decir que en Atlixco no hay crecimiento de la delincuencia.
Un sitio que ha sido reflejo del clima de inseguridad es Plaza Atlixco, el primer centro comercial de la ciudad que se construyó en el trienio del ex alcalde Felipe Velázquez Gutiérrez.
A principios de 2015 en las redes sociales crecieron las denuncias de personas asaltadas en los estacionamientos de esa plaza, que les robaron autopartes o les rompieron algún vidrio de sus vehículos para hurtarles sus pertenencias.
Frente a esas denuncias, el ayuntamiento respondió que eran “hechos aislados”.
Meses más tarde una tienda Coppel de esa misma plaza sufrió el asalto de cinco sujetos que se llevaron mercancías por unos 250 mil pesos.
Otra vez el ayuntamiento respondió que “no pasa nada”.
Un robo a un cliente de un banco movió la indignación de una parte de la opinión pública, por lo cual el ayuntamiento mandó más vigilancia.
Paro al mismo tiempo se insistía: “Es un hecho aislado”.
Esa plaza tiene como principal atractivos una cadena de cines, la cual en este año ya la asaltaron, le robaron más de 100 mil pesos.
Por enésima vez se escuchó la réplica municipal: “es un hecho aislado”, ya que se argumentó que habrían participado en el robo trabajadores de la misma empresa. Como si ese componente le quitara el carácter de ilícito la sustracción del dinero que hubo en dicha compañía.
Esa cadena de cines inició con cinco salas en Atlixco. Ahora solo funcionan dos. A finales de año decidirá si cierra sus puertas.
La posibilidad de que cierren los cines tiene preocupados a la mayoría de los locatarios de esa plaza, ya que el principal atractivo del lugar es la proyección de películas y al mismo tiempo les afecta los frecuentes robos.
Una cafetería de una importante franquicia ya cerró sus puertas en Plaza Atlixco.
Otros tres negocios ya hicieron lo mismo, entre otros factores, porque bajaron sus clientes por los robos ocurridos en la zona.
Y porque la respuesta de la administración de Galeazzi a esos conflictos es siempre la misma: “Aquí no pasa nada”.
Atlixco banda de los rojos empresarios Felipe Velázquez Gutiérrez. inseguridad José Luis Galeazzi Berra
Last modified: 24 junio, 2016