Written by 7:22 PM Nacional

Niveles de contaminación en CDMX provocan más de mil 800 muertes prematuras: IMCO

Por la pública presenta:

Gabriela Alarcón, directora de Desarrollo Urbano, del IMCO, explicó que los niveles de contaminación agudizan los problemas de alergias, irritación en los ojos y problemas de Cancer.


 

Durante la presentación, Gabriela Alarcón, representante del Instituto dio a conocer el impactos que tiene la contaminación y cómo afecta la calidad de vida de los ciudadanos, ya que daña la salud de la población.

«Dentro de la ciudad implica 1 mil 800 mueres prematuras, únicamente atribuibles a la contaminación del aire, 4 mil 500 hospitalizaciones por causas respiratorias y enfermedades cardiovasculares vasculares y casi 250 mil consultas.

Mientras que la perdida en productividad, la pérdida de valor de vidas y muertes prematuras y el ausentismo laboral, considerando gastos de sector público, nos da un total de 1 mil 600 millones de pesos por año», explicó.

Mencionaron que la modificación al programa Hoy no circula de manera temporal no funcionará a corto plazo, pero tampoco si se deja de manera permanente, ya que podría ser contraproducente.

«Hay vehículos con teología obsoleta y que es contaminante. En México se venden vehículos ligeros que son dos generaciones atrás de lo que se vende en la Unión Europea y Estados Unidos, y la implicación que tiene es muy importante porque los niveles de contaminación que permiten estos vehículos son superiores a las que permiten los mejores estándares internacionales.

Y un retraso de día generaciones, con emisiones que son ocho veces más contaminantes «, comentó Fátima Massé.

Indicó que una de las más grandes problemáticas es el transporte público que no logra abarcar por completo la mancha urbana.

«Ven en la zona metropolitana, el 34 por ciento se hace en este transporte concesionario.

Este tipo de transporte esta desorganizado y contamina mucho, más de 30 mil vehículos tienen una edad promedio de 17 años. Hay autogestión de rutas y la manera en la que están trazadas no es óptima. Él área de ascenso y descenso no está asignada, y siguen un modelo hombre- camión que sin duda complica la modernización de las unidades, agregó Alarcón.

Compartieron algunas recomendaciones que podrían mejorar las medidas como el hecho de que  Semarnat debe destrabar el proceso de actualización de las normas de tecnologías que tienen que ver con la 042 y 044.

Además, expusieron la necesidad de concretar la norma emergente de verificación que se anunció durante la contingencia a mediados de marzo.

Por otro lado, mencionando la necesidad de que la comisión reguladora de energía, acelere la publicación de la norma que regula la calidad de los combustibles, y sobre todo la posibilidad  de tener puntos de venta de combustibles bajo en azufre.

Finalmente presentaron una serie de propuestas que pudiera ayudar a recaudar fondos destinados a mejorar el transporte público.

«Implementar medidas fiscales que graven a una mayor taza la superficie dedicada a estacionamientos, ya sea a través de un impuesto especial o de un predica diferenciado, que tenga una mayor taza.

Implementar cobros por congestión, sobre todo en las zonas de mayor tráfico, como se hace en Londres y Singapur.

Y que gobiernos estatales de la Megalópolis homologuen y re diseñen la tenencia en función de las dimensiones y las emisiones.

Los recursos que se obtengan de estas medidas deben estar etiquetados y transparentados para que se logre una mejor oferta de transporte público», concluyó Masse.

Fuente: MVS Noticias

c.c.
(Visited 5 times, 1 visits today)

Last modified: 26 marzo, 2018

Close