Los empresarios no permitieron ni críticas ni cuestionamientos entre los candidatos
Sin debate, críticas ni cuestionamientos entre los candidatos, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) llevó a cabo el primer encuentro entre los aspirantes a la gubernatura de Puebla. El principal tema impulsado por los empresarios poblanos en el evento fue el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para orillar a los candidatos a emitir una postura a favor de la disminución de este gravamen.
Bajo ese cuestionamiento, los cuatro se comprometieron a revisar el porcentaje de 3% del ISN. Mientras el candidato de Morena, Abraham Quiroz y la independiente, Ana Tere Aranda se comprometieron a eliminarlo; el abanderado de Sigamos Adelante, Tony Gali prometió disminuirlo al 2% y hacerlo participativo; la del PRD, Roxana Luna pidió transparentar su uso y Blanca Alcalá solo dijo que es un tema a revisar.
Antes de que iniciara el debate, el moderador, el periodista Fernando Canales hizo que cada candidato se comprometiera públicamente a evitar descalificaciones y ataques, bajo riesgo de que sus micrófonos fueran apagados.
Además, ninguno de los candidatos de oposición, ni siquiera Ana Teresa Aranda quien se ha distinguido por su discurso combativo contra el gobierno, se atrevieron a criticar directamente al gobernador Rafael Moreno Valle.
El formato presentado por el CCE sólo permitió preguntas directas por parte de los representantes de las cámaras empresariales, pero no cuestionamientos ni críticas entre los candidatos, lo que convirtió el encuentro en un foro para recitar propuestas, sin contraste.
Tony Gali propone transparentar Fideicomiso del ISN
La propuesta que más llamó la atención de Tony Gali, candidato de la coalición «Sigamos Adelante», fue que transparentará el Fideicomiso del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y con base en esto pueda saber si se invierten estos recursos en obras y servicios públicos.
El ISN también atrae recursos económicos para el estado hay un fideicomiso. Los invito a que lo transparentemos, debemos juntos ver ese fideicomiso, transparentemos esos recursos del 2 por ciento (…) Es importante ver si lo hacemos en un tema de industria y en obras y servicios públicos”.
En su participación en el #EncuentroCCE presentó un decálogo para la agenda empresarial como impulsar la Competitividad, productividad, seguridad Jurídica, seguridad Pública, así como de la competitividad Económica.
Para el rubro de nuevas inversiones, le apostará a las empresas que tengan que ver con los recursos renovables como la instalación de parques de energía solar y eólica. En seguridad pretende la creció del Mando Unificado gais poder blindar el estado que dijo, se encuentra rodeado de entidades en «efervescencia» como Veracruz, Morelos y México, de donde vienen bandas a delinquir en Puebla.
En febrero de este año, el diario nacional Reforma publicó que el gobierno de Rafael Moreno Valle entregó a Evercore, empresa Pedro Aspe, el control de un fideicomiso que recaudará por los próximos 50 años el ISN en Puebla para garantizar el pago de los Proyectos para la Prestación de Servicios en la entidad.
Blanca le queda mal a empresarios, solo promete revisar ISN
En su estilo, la candidata por la alianza PRI-PVEM-PES, Blanca Alcalá Ruiz, fue la única aspirante a la gubernatura que no fue clara en fijar su postura respecto al Impuesto Sobre la Nómina (ISN) y mencionó que «revisaría» la dinámica que su gobierno implementaría.
Efectivamente necesitamos que tengamos la claridad de qué es lo que sucede con el ISN. Buscaremos que el Impuesto Sobre la Nómina no se vuelva a someter a un tema que vaya a más allá de la ley», comentó en el bloque designado al tema.
No se tiene que descubrir el hilo negro. Puebla tiene clusters prometedores ya señalados por el consorcio de universidades como el sector médico, el dedicado a la Biotecnología, a la Nanotecnología y el sector Agroindustrial», agregó.
Como opositora, Ana Tere queda aniquilada
No podemos trasladar el ISN a particulares: Roxana Luna
Antes de hablar de reducir o no el ISN, lo primero que debemos pedir es que se transparente el fideicomiso, debemos saber para qué se utilizan esos recursos. No podemos trasladar el ISN a particulares».
Abraham Quiroz propone ampliar el sistema de transporte de la zona metropolitana
Durante su participación, el candidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Abraham Quiroz Palacios señaló que la desigualdad en la distribución de la riqueza “es el talón de Aquiles de nuestra economía» por lo que dijo debe asumirse una política incluyente, de diálogo y reconciliación que sea capaz de hacer inversión y generar empleos que se requieren en la entidad.
Ante la pregunta sobre cuáles serían las propuestas sobre el Impuesto Sobre Nómina (ISN), el cual corresponde al 3 por ciento para los inversionistas, el candidato de morena, dijo que
El ISN debe eliminarse, ya que consideró es un obstáculo, incluso consideró que “es un robo y es represivo” que se le está haciendo a los empresarios para que pueden continuar sus inversiones en la entidad.
En el tema de movilidad urbana y transporte público, señaló que ha recibido opiniones negativas de la gente, por ejemplo, que actualmente es más dinero y más tiempo para los traslados, además de que sufren de hacinamiento, ante esto, propuso reestructurar el sistema de transporte en toda el área metropolitana a través de un estudio para satisfacer la demanda del transporte a fin de que sea moderno, barato y eficiente.
Finalmente indicó que Puebla necesita un gobierno honesto, “despidiendo la corrupción”, incluido el aparato judicial y las corporaciones policiacas, ya que aseguró ellos mismos participan en actos delincuenciales, por lo que propuso una participación activa de la sociedad, mediante asociaciones, comités y otros organismos que vigilen la ley.
Fotos: EsImgen
Fuente: Periódico Central
c.c.
abraham quiroz palacios ANA TERESA ARANDA blanca alcalá ruíz cce consejo coordinador empresarial ISN propuestas Roxana Luna Porquillo tony gali fayad
Last modified: 25 abril, 2016