Diana Díaz Díaz, representante de PAT informó que 40 organizaciones interpondrán un juicio legal contra los vecinos de Huejotzingo
Esta semana, la asociación Dejando Huella interpondrá ante la Fiscalía General del Estado de Puebla una denuncia contra quien resulte responsable del presunto asesinato de varios perros en el municipio de Huejotzingo además de una investigación del número real de muertos.
La semana pasada se dio a conocer que en el Fraccionamiento Valle de San Miguel de dicha demarcación, envenenaron y mataron más de 40 mascotas sin verificar si eran callejeros o tenían dueño.
Diana Díaz Díaz, representante de la Protectora de Animales de Texmelucan (PAT), informó que el fin de semana más de 40 organizaciones tuvieron una junta para abordar diversos puntos entre ellos, acciones contra los asesinos de los caninos.
En la asamblea se determinó un solo juicio legal teniendo como pruebas las publicaciones periodísticas tanto en texto como fotografía.
Díaz señaló que Dejando Huella tiene el respaldo de las agrupaciones, que en las semanas subsecuentes investigarán el nombre de los vecinos que planearon la muerte de los perros y que se presume es liderado por Guadalupe N, de quien aún no conocen su domicilio entre otros datos que permitan una demandan personal.
No importa si es uno, 80 o mil perros, todos los casos son una vida y es igual o similar a asesinar a una persona. Se habla de una acción que se hizo con dolo y que pone en más evidencia el maltrato animal, condenó.
Solo encontraron 8, informa ayuntamiento y suma denuncia
A través de un comunicado, el ayuntamiento de Huejotzingo señaló que tuvieron un reporte el pasado 18 de mayo sobre que vecinos del Fraccionamiento Valle de “San Miguel” de la empresa HOMEX, envenenaron 8 perros.
Dio a conocer que las Direcciones de Salud y Servicios públicos, encontraron sólo 8 animales muertos.
Se hizo el exhorto a los vecinos de dicho fraccionamiento a realizar la denuncia correspondiente ante el MP, con el objetivo de dar con los responsables (…) El Gobierno Municipal por medio de su dirección jurídica, presentará de manera paralela una denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables, informa el documento.
No hay reglamentos en municipios contra maltrato animal
De acuerdo el Código Penal del Estado de Puebla, quien cometa maltrato o crueldad en contra de cualquier animal, será sancionado con dos a cuatro años de cárcel así como una multa de 200 a 400 días de salario.
A pesar de las leyes estatales, explicó la especialista, Diana Díaz, los ayuntamientos no tienen y/o aplican el reglamento para la tenencia responsable de perros y gatos que estipula penas leves, severas, y graves por daños a las mascotas.
Entre otras cosas, los lineamientos establecen que está prohibida la venta en la vía pública de animales así como los servicios médicos veterinarios de profesionistas sin cédula.
Falta mucha voluntad política que los ayuntamientos. Aquí en San Martín Texmelucan han quedado impunes muchos asesinatos porque nadie denunció y porque dicen que no pasa nada, agregó.
Díaz reveló que con la cuarentena de organizaciones han solicitado por escrito a los cinco candidatos a gobernadores de Puebla a establecer leyes y normas que no sólo protejan a las mascotas sino que creen una cultura del cuidado animal desde la infancia.
Marcha del silencio
Medio centenar de activistas y defensores de los derechos humanos se manifestaron en el Paseo Bravo de la ciudad de Puebla y en el municipio de Huejotzingo para condenar el atentado contra los perros.
Héctor Vázquez, uno de los organizadores del evento, refirió que reforzarán con las organizaciones ambientalistas pláticas y acciones de concientización sobre el cuidado de los animales para evitar que se repitan asesinatos.
Fuente: Periódico Central
activistas Denuncia huejotzingo perros
Last modified: 23 mayo, 2016