El 51% de las personas que estudian alguna rama del Diseño son mujeres, mientras que el 49% son hombres.
Como parte de las actividades que la Universidad Anáhuac organiza para fortalecer su calidad académica internacional y ofrecer un plan de estudios acorde a las necesidades actuales del mercado laboral, la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Diseño organizó el Congreso “Ingeniados”, encuentro en el que recibieron a grandes personalidades internacionales de dicho sector.
La inauguración del evento estuvo presidida por la Mtra.Claudia Núñez Berridi, Directora General Académica de laUniversidad Anáhuac; el Mtro. Jorge Esparza Pérez, Director de la Escuela de Ingeniería y Diseño; la Lic. Tania Camacho Noriega y el Lic. Esteban Martínez Rojo, padrinos del Congreso y desarrolladores de “Jours de Papier”.
El programa del evento ofreció 9 conferencias magistrales impartidas por directores de diferentes despachos y empresas de diseño, así como 14 talleres prácticos que abarcaron temáticas de fotografía, ilustración, mobiliario flexible, curveado y diseño de personajes.
Durante la conferencia inaugural, los fundadores de “Jours de Papier”, un conocido diario personal de pareja hecho historieta, donde se narra la vida de los creadores desde el punto de vista del humor; destacaron que todos los profesionistas deben salir de su zona de confort para perseguir sus sueños y así encontrar aquello que realmente los apasiona.
“Todos los diseñadores debemos estar al tanto de los distintos problemas que pueden surgir al momento de iniciar un proyecto, ya que muchas circunstancias suelen intervenir en que tan bien se desarrolla la idea y el éxito que se logra con la misma”, aseguraron los padrinos de Ingeniados.
Otra de las conferencias principales del Congreso estuvo a cargo de Ariel Rojo Design Studio, una organización dedicada al diseño sustentable, mobiliario e interior que ha trabajado para marcas como Starbucks, Microsoft, Mabe y Hp; en donde se expuso que es fundamental saber colaborar para compartir ideas con otros y así lograr mejores proyectos.
«Una idea no es un diseño, es más bien la dirección, mientras que el diseño es el proceso y avance de la misma. Hagan su trabajo con todo el corazón y energía, diseñen para vivir y sonreír porque nunca saben los alcances que puede tener su proyecto.”, aseguró el especialista.
Es importante destacar que adicional a lo antes mencionado, el Congreso estuvo decorado por una exposición de serigrafías de Sergio Abarca Gutiérrez, así como por una colección de cuadros pintados por Arturo Negrete Cuellar,reconocidos artistas a nivel nacional.
(Visited 7 times, 1 visits today)
"ingeniados" anahuác Congreso Diseño universidad
Last modified: 3 mayo, 2016