El presidente reconoció que el esquema prohibicionista no ha inhibido ni la producción, ni el tráfico ni el consumo de drogas, por lo que se debe transitar de la prohibición a una «eficaz regulación».
Tras reconocer que la “guerra contra las drogas” no ha funcionado, el presidente Enrique Peña Nieto se mostró abierto al uso de la mariguana para fines médicos y científicos.
«Doy voz a quienes ahí expresaron la necesidad de actualizar el marco normativo, para autorizar el uso de la mariguana con fines médicos y científicos”, dijo el mandatario en referencia al debate nacional sobre el uso de la mariguana al que convocó el gobierno de México, con expertos, académicos y representantes de la sociedad civil.
Durante su participación en la sesión especial de la Asamblea General de la ONU sobre Enervantes (UNGASS), el presidente llamó a transitar de la prohibición a una «efectiva prevención y eficaz regulación” en materia de drogas y así evitar la criminalización de los consumidores.
“En próximos días, el gobierno de México expondrá las acciones específicas que se tomarán en esta dirección, en apego a los principios de salud pública y Derechos Humanos que hemos propuesto en esta Sesión Especial”, anunció.
Dijo que pese a que durante su administración se ha logrado la detención de los principales líderes criminales, «no estaremos totalmente libres de la amenaza criminal, mientras siga existiendo una creciente demanda internacional de estupefacientes».
En este sentido, expuso que “la llamada guerra contra las drogas que inició en los años setenta, no ha logrado inhibir la producción, el tráfico, ni el consumo de drogas en el mundo. Inevitablemente, el negocio ilegal de estupefacientes, ha generado muerte y violencia, principalmente en los países productores y de transito”.
“El problema mundial de las drogas es un fenómeno que no reconoce fronteras y que lastima a sociedades de todas las latitudes. Hasta ahora, las respuestas que ha implementado la comunidad internacional han sido francamente insuficientes. Hago votos porque este diálogo nos permita comenzar a generar la visión, los instrumentos y los nuevos consensos que necesitamos para contrarrestar el fenómeno de las drogas en el Siglo XXI”, dijo.
Las propuestas de México en materia de drogas fueron:
1.- Cooperación internacional. (Ningún país puede por sí solo hacer frente a este flagelo. Se requieren consensos globales o al menos hemisféricos para atender el problema).
2.- Frente común ante la delincuencia organizada transnacional. (Cerrar el paso a sus organizaciones financieras. Intensificar cooperación entre nuestros gobiernos y ampliar el intercambio de información para desmantelar las redes).
3.- Mayor coordinación con las agencias especializada de la ONU.(Deben apoyar a los Estados miembros en la aplicación de mejores estrategias contra las drogas).
4.- Políticas públicas alineadas con los objetivos a favor del desarrollo sostenible de la agenda 2030. (Deben reforzarse entre si).
5. Atender daños sociales del mercado ilícito de las drogas. (Apoyar a las comunidades afectadas por el crimen organizado con alternativas educativas, laborales y recreativas.
6.- Atender el tema mundial de las drogas desde la perspectiva de derechos humanos. (Modificar el enfoque sancionados para ubicar a las personas, sus derechos y su dignidad, y no a las sustancias ni procesos judiciales, en el centro de nuestros esfuerzos).
7.- La adicción de drogas debe atenderse como un problema de salud pública. (Con mecanismos de prevención y soluciones terapéuticas integrales y no con instrumentos penales que criminalizan a consumidores y dañan el desarrollo de su personalidad).
8.- Privilegiar penas proporcionales y alternativas al encarcelamiento, que incorporen una perspectiva de género. (Brindar servicios de tratamiento, rehabilitación, y reinserción social a la población reclusa).
9.- Una campaña orientada a niños y jóvenes a nivel global para prevenir el consumo de drogas. (Garantizar que conozcan los efectos nocivos asociados al consumo de estupefacientes y psicotrópicos).
10.- Asegurar la disponibilidad y mejor acceso de sustancias con controladas para fines médicos y científicos. (Evitando su desviación uso indebido y tráfico).
Fuente: El Financiero
c.c.
Enrique Peña Nieto legalización MARIGUANA medicinal
Last modified: 19 abril, 2016