En 19 entidades del país se realiza un informe sobre la situación de violencia de género de cada demarcación
Fuente: 24Horas Puebla/ Mario Galeana
El Gobierno de Puebla aceptó las 11 recomendaciones generales que un grupo interdisciplinario de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió ante la incidencia de violencia de género en la entidad.
La comisionada nacional de la Conavim, Alejandra Negrete, presentó al gobernador Rafael Moreno Valle, al fiscal Víctor Carrancá Bourget y al secretario general Diódoro Carrasco Altamirano, la serie de recomendaciones que deberán ser cumplidas en un periodo de seis meses, después de que un grupo de organizaciones civiles demandaran a la Secretaría de Gobernación (Segob) federal la emisión de la Alerta de Violencia de Género contra la Mujer en el estado.
Carrasco Altamirano dijo que el gobierno del estado cuenta con una base “muy sólida” de avances en cuanto a las recomendaciones emitidas, por lo que sostuvo que posiblemente antes del plazo máximo cumplirán cada una de ellas.
Según el secretario general, en 19 entidades del país se realiza un informe sobre la situación de violencia de género de cada demarcación, siendo Puebla “el estado más avanzado en términos de estrategia horizontal para estos temas”.
La Conavim sugiere al gobierno poblano la elaboración de un diagnóstico sobre los tipos y modalidades de violencia que se generan en cada región de estado, el cual será creado con un grupo de investigadores nacionales e internacionales, adelantó Carrasco Altamirano.
Las secretarías General de Gobierno (SGG) y de Seguridad Pública (SSP) anunciaron desde febrero pasado un mapa sobre la incidencia de violencia de género en la entidad, que incluiría las horas y los días en que las mujeres son agredidas con mayor frecuencia.
Por otra parte, la Conavim solicita la creación de un Banco Estatal de Datos (CEDA), en donde cada instancia del gobierno estatal vierta información precisa sobre la tasa de violencia contra las mujeres.
En este tema, Carrasco Altamirano reveló que en lo que va del año se han cometido 50 homicidios dolosos contra mujeres, de los cuales al menos 30 han sido tipificados como feminicidios. En la mitad de estos casos, los responsables ya se encuentran vinculados a proceso.
A su vez, el listado de recomendaciones incluye la armonización entre las leyes federales y estatales, para eliminar todos aquellos “preceptos discriminatorios” en la legislación local.
“En el periodo legislativo pasado ya presentamos un paquete muy importante que nos permitió normalizar el Código Penal Federal”, adelantó Carrasco Altamirano.
Otra recomendación aceptada ayer por el gobierno de Rafael Moreno Valle se aboca a la creación de un proyecto entre universidades públicas y privadas, que posibilite la detección de violencia contra jóvenes.
El informe de la Conavim incluye, por otra parte, la actualización del protocolo de investigación por feminicidios en el estado, conforme dicta el Nuevo Sistema de Justicia Penal, que entró en vigor en días pasados.
En este sentido, la Conavim conminó al gobierno del estado de Puebla a promover de manera masiva el protocolo de las órdenes de protección a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, puesto en marcha por el gobierno del estado con la creación de laFiscalía Especial para la Atención de Delitos Contra la Mujer.
Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres conavim Diódoro Carrasco Altamirano feminicidios genero homicidio Mujer Rafael Moreno Valle recomentaciones Violencia
Last modified: 29 junio, 2016