El presidente Juan Manuel Santos anunciará el jueves en La Habana los detalles que terminan con más de 50 años de guerra
Fuente: El País/ Ana Marcos
El Gobierno de Colombia y las FARC han anunciado la mañana del miércoles en un comunicado que han llegado con éxito «al acuerdo del cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, la dejación [entrega] de las armas; las garantías de seguridad». Este texto es el paso previo al anuncio oficial que se hará mañana jueves, también en La Habana. Este nuevo pacto no significa que el final de la violencia llegue de manera inmediata. Solo entrará en vigor cuando el punto 3, el del Fin del Conflicto, se firme en su totalidad. Tras más de 50 años de guerra, el conflicto armado más longevo de América llega a su fin con más de seis millones de desplazados, más de 200.000 muertos y 45.000 desaparecidos.
A la espera de los detalles que se darán a conocer en el acto oficial del jueves, quedan por cerrar los capítulos que hacen referencia a la implementación, la verificación y la refrendación de los acuerdos. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ya está preparado para supervisar y verificar el cese bilateral del fuego, incluyendo la entrega de las armas, a través de una misión política aprobada por el organismo el pasado enero. Las tareas durarán un año, con la posibilidad de extenderlas si lo piden el Gobierno y las FARC, y empezarán a contar tras la firma del acuerdo final de paz entre ambas partes.
Al acto del jueves en La Habana acudirán las dos delegaciones que negocian la paz desde hace más de tres años, el presidente Juan Manuel Santos y el secretario general de la ONU Ban Ki-Moon en compañía del presidente del Consejo de Seguridad y el presidente de la Asamblea General. Raúl Castro, presidente de Cuba, el canciller noruego, Borge Brende, lo harán en calidad de garantes del proceso. También estarán en representación de los estados acompañantes, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet y el de Venezuela, Nicolás Maduro. Completan la delegación, el delegado especial de Estados Unidos para el proceso de paz, Bernie Aronson; y de la Unión Europea, Eamon Gilmore.
La guerrilla de las FARC se ha adelantando al anuncio del anuncio a través de sus miembros. Carlos Antonio Lozada, que forma parte de la comitiva insurgente en La Habana, comenzó a compartir mensajes en su cuenta de Twitter con elhashtag #ElUltimoDiaDeLaGuerra, desde primera hora de la mañana, canalizando la conversación en las redes sociales.
Para que cese la horrible noche y se abra el camino de la paz y la esperanza.
Jueves 23 de junio anunciaremos#ElÚltimoDíaDeLaGuerra— Carlos A. Lozada (@Carlozada_FARC) 22 de junio de 2016
El martes los negociadores viajaron a Cuba para ultimar esta hoja de ruta y permanecerán en la isla hasta el 5 de julio con el fin de lograr un acuerdo definitivo, o al menos dejar cerrado los asuntos más relevantes. El lunes en la tarde, el presidente Juan Manuel Santos, aseguró que confía en haber firmado la paz con las FARC para el 20 de julio, día de la Independencia de Colombia. Para esa fecha, el mandatario confía en que la Corte Constitucional haya aprobado la celebración del plebiscito –la consulta que ha prometido a los ciudadanos para refrendar el acuerdo- y que estén listos los mecanismos jurídicos para aplicar la mayor parte de los pactos alcanzados en La Habana. “Creo que las dos partes queremos terminar lo antes posible para poder empezar a implementar. No quiero dar fechas porque siempre se le devuelven a uno con gran fuerza. La práctica ha demostrado que fijar fechas le hace daño al proceso, más cuando no es un acuerdo… aunque avanzamos aún falta pelo pa’l moño”, respondió a través de Twitter el líder de las FARC, alias Timochenko. La última fecha propuesta por ambas partes fue el pasado 23 de marzo y no se pudo llegar a un acuerdo.
La práctica ha demostrado que fijar fechas le hace daño al proceso, mas cuando no es un acuerdo…aunque avanzamos aún falta pelo pal moño
— Timoleón Jiménez (@Timochenko_FARC) 21 de junio de 2016
#ElUltimoDiaDeLaGuerra colombia farc guerra
Last modified: 22 junio, 2016