Eugenia González, coordinadora del Frente Nacional por la Familia en Puebla, confirmó que el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa es quien encabeza la oposición en contra de EPN
Fuente: Diario Cambio/ Alberto Melchor
La coordinadora del Frente Nacional por la Familia, Eugenia González confirmó que el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa es quien encabeza la oposición en contra del presidente Enrique Peña Nieto y la iniciativa para modificar la Constitución a fin de considerar los matrimonios igualitarios entre personas del mismo sexo, contradiciendo el discurso papal de respeto hacia la diversidad sexual y la tolerancia.
A través de este frente, la arquidiócesis poblana busca sumar adeptos en las celebraciones religiosas mediante la distribución de volantes donde se invita a rechazar categóricamente la propuesta de reforma al marco constitucional de las uniones legales, al tiempo que se pide asistir a las actividades del movimiento #DefendemosLaFamilia, tales como la caminata agendada para este domingo 3 de julio del Parque Juárez al Parque Ecológico.
De igual modo la coordinadora presumió que desde Puebla se lograron recabar 5 mil firmas de un total de 40 mil para ser llevadas al Congreso de la Unión y entregarlas a los legisladores para que voten en contra de la iniciativa de Peña Nieto, sin embargo, omitieron adelantar el número de personas que esperan participen en su caminata del domingo y sólo dijeron que llegarán “todos los que crean que la familia es lo más valioso del estado”.
Los respalda la arquidiócesis y escuelas poblanas, aseguran
Eugenia González, coordinadora del Frente Nacional por la Familia en Puebla confirmó el reportaje hecho por CAMBIO sobre el vínculo estrecho que tienen con la arquidiócesis y reveló que además cuentan con el apoyo de otras instituciones religiosas e incluso escuelas de corte eclesiástico.
“La respuesta de la arquidiócesis, así como de otras confesiones de la iglesia cristiana, de la iglesia adventista, de muchas otras confesiones, ven en la familia el mejor beneficio para la sociedad por lo tanto, como reconocen este bien, se suman a esta acción a favor de la familia (…) el día de hoy como instituciones, tenemos alrededor de 20 o 30 escuelas”, reveló.
Sobre las críticas hacia estos grupos por oponerse a lo que es considerado un derecho para las personas homosexuales, negaron que sean discriminatorios y responsabilizaron de los problemas de natalidad o del sesgo generacional que se vive en países europeos a la apertura que ha habido sobre los matrimonios igualitarios en esa región.
Critican educación con perspectiva de género porque genera confusión
Entre los argumentos de defensa que expuso Eugenia González sobre su negativa a los matrimonios igualitarios, señaló que se propone la actualización y distribución de libros de texto gratuito en las escuelas con educación en perspectiva de género, a los cuales calificó de innecesarios ya que sólo generan confusión sobre su sexualidad a los menores.
“Se le promueve al niño que experimente como sería del otro sexo, después se les va a dejar que se disfracen del rol que ellos quieran y en una tercera ocasión, que forzosamente ocupen el disfraz del sexo opuesto, promoviéndoles de esta manera acciones, comportamientos, experiencias sensoriales y posicionando la enseñanza de que eso es completamente normal (…) lo que les provocas es una confusión de identidad terrible y cuando el niño crezca va a hacerlo sin identidad”, argumentó.
#DefendemosLaFamilia Enrique Peña Nieto Víctor Sánchez Espinosa
Last modified: 30 junio, 2016